Actualización del Ecosistema del Tour Profesional de ESL para Dota 2

La escena profesional de Dota 2 está en constante cambio, y ESL ha desempeñado un papel líder en estas transformaciones en los últimos años. Con el reciente anuncio de una revisión completa de la ESL Pro Tour y la introducción de una segunda liga para equipos emergentes, la empresa está dando nuevamente importantes pasos.
Este desarrollo tiene como objetivo crear nuevas oportunidades para jugadores talentosos del segmento medio y fortalecer aún más el paisaje competitivo. Aunque algunos detalles individuales aún no se conocen de manera definitiva, está claro que tales iniciativas ofrecen más estructura y perspectivas a la comunidad profesional de Dota 2.
ESL y la Pro Tour rediseñada
La actual temporada de la ESL Pro Tour trae un aire fresco con cuatro torneos con formatos únicos. Este ajuste aporta más variedad al calendario y responde a las críticas sobre la homogeneidad de eventos anteriores. En lugar de la alternancia previa entre ESL One y DreamLeague, ahora los equipos y espectadores se enfrentarán a una nueva estructura.
Resumen de la temporada:
Torneo | Número | Periodo |
---|---|---|
DreamLeague | 3 | distribuidos durante el año |
ESL One | 1 (Primavera) | Primavera |
Con este enfoque, ESL busca brindar más oportunidades a los equipos emergentes para competir en el ámbito internacional. El objetivo es fomentar partidos emocionantes entre equipos de diferentes regiones y fortalecer la escena global.
Formatos de torneo de la temporada 2025–2026
Inicio de la temporada: DreamLeague Edición 27
La 27.ª edición de DreamLeague comienza con un grupo de 24 equipos. Primero se jugará una ronda suiza, donde cada encuentro se disputará como un mejor de tres. Los mejores equipos luego avanzarán a una fase de playoffs de eliminación doble, donde se seguirá luchando en el formato mejor de tres. Esta estructura aprovecha los grandes cambios de plantillas tras The International, ya que muchos equipos competirán en nuevas configuraciones.
Fase | Equipos | Modo |
---|---|---|
Suiza | 24 | Mejor de tres |
Playoffs | — | Eliminación Doble, Mejor de tres |
Continuación: DreamLeague Edición 28
La DreamLeague Edición 28 se mantiene en el formato de torneo probado. A lo largo de dos semanas, los equipos competirán en una fase de grupos de round-robin. Luego, seguirá una fase clásica de eliminación doble en los playoffs, también con partidos mejor de tres. El formato permanece familiar y permite a los equipos consolidar su rendimiento a lo largo de los primeros trimestres y reaccionar de manera flexible a posibles grandes actualizaciones de juego.
Características importantes:
- Evento de dos semanas
- Round-robin en la fase de grupos
- Playoffs de eliminación doble
Punto culminante en Europa: ESL One Primavera
El evento de primavera ESL One regresa a Europa con 16 equipos. La división de grupos se realizará en dos grupos de round-robin, de modo que cada equipo juegue varios partidos. Luego, los mejores equipos participarán en una ronda de playoffs de eliminación doble, lo que permitirá remontadas y sorpresas. Este evento marca uno de los puntos culminantes del calendario y también se distingue por un mayor esfuerzo de producción.
Sección | Equipos por grupo | Modo |
---|---|---|
Fase de grupos | 8 | Round Robin |
Playoffs | — | Eliminación Doble |
Cierre de temporada: DreamLeague Edición 29
El cierre lo constituye la DreamLeague Edición 29 con un compacto grupo de 12 equipos. Inicialmente, se jugará en una única y gran fase de grupos. Los ocho mejores equipos asegurarán los codiciados lugares en los playoffs subsiguientes. En los partidos, se optará principalmente por el mejor de tres, mientras que la gran final se jugará como mejor de cinco. Los aficionados y equipos pueden esperar encuentros variados y un desarrollo tradicionalmente consciente.
- 12 equipos, una fase de grupos
- 8 lugares en playoffs
- Sin partidos mejor de uno
- Final como mejor de cinco
ESL introduce una segunda liga
ESL expande el ecosistema de Dota 2 con una segunda liga, que se centra específicamente en organizaciones emergentes y talentos jóvenes. Esta nueva división se implementará inicialmente solo en Europa y repartirá un premio total de 200,000 dólares estadounidenses, que se dividirá en cuatro torneos individuales de la próxima temporada.
Características | Detalles |
---|---|
Enfoque regional | Europa |
Número de torneos | 4 |
Premio total | 200,000 dólares estadounidenses |
Conexión con la Pro Tour | Clasificaciones para eventos principales |
Con la integración de la DreamLeague División 2 en la ESL Pro Tour, los equipos ambiciosos se beneficiarán de nuevas oportunidades de visibilidad y ascenso. La segunda liga operará paralelamente al sistema de clasificación establecido, permitiendo a los equipos acceder a diferentes caminos para calificar para eventos principales de alto premio. Sin embargo, los detalles exactos sobre la participación y la posible expansión a otras regiones aún están pendientes. Se espera que ESL publique más detalles después de The International 2025, cuando se establezca el calendario para la próxima temporada.
Evaluación y perspectivas
Con este cambio, ESL responde específicamente a la necesidad de mayor igualdad de oportunidades y permeabilidad en el ámbito profesional de Dota 2. La introducción de una liga adicional crea caminos de desarrollo más claros y fomenta la formación de nuevos talentos.
La tensión en torno a la exactitud de la estructura sigue presente. Se esperan detalles sobre la calificación y una posible expansión internacional de la división en los próximos meses. Hasta entonces, los equipos interesados y los aficionados pueden contar con información y análisis continuos sobre la nueva estructura del torneo.